Noticias recientes

Blog Tributario

 

Análisis del rendimiento de los tributos en el Perú: tendencias recientes y presión tributaria

 

La recaudación de impuestos es el motor financiero del Estado. Permite financiar servicios públicos, infraestructura, programas sociales y políticas de desarrollo. Por ello, entender cómo se comportan los principales tributos en el Perú es fundamental tanto para empresarios como para profesionales.

En este artículo analizamos las tendencias recientes de la recaudación tributaria, la presión fiscal y los desafíos que enfrenta el sistema tributario peruano.

 

1. Principales tributos en el Perú

La mayor parte de la recaudación proviene de tres impuestos:

Impuesto General a las Ventas (IGV): principal fuente de ingresos del Estado.

Impuesto a la Renta (IR): tanto de personas naturales como jurídicas.

Derechos arancelarios y tributos aduaneros: aplicados a las importaciones.


A ellos se suman otros ingresos como las contribuciones a la seguridad social y tributos selectivos (Impuesto Selectivo al Consumo).

 

2. Recaudación tributaria en los últimos años

En los últimos ejercicios, el Perú ha mostrado fluctuaciones en la recaudación, influenciadas por la coyuntura económica (pandemia, recuperación, precios internacionales).

El IGV sigue siendo el tributo más importante, representando cerca del 50% de los ingresos tributarios.

El Impuesto a la Renta empresarial tiene gran peso, pero depende fuertemente del desempeño de sectores como minería y exportaciones.

 

3. Presión tributaria en el Perú

La presión tributaria mide qué porcentaje del PBI representa la recaudación de impuestos.

En el Perú, la presión tributaria se ubica alrededor del 16% al 17% del PBI, cifra baja en comparación con el promedio de América Latina (22%) y aún más frente a países de la OCDE (34%).

Esta brecha refleja problemas de informalidad económica, evasión y limitada base tributaria.

 

4. Desafíos actuales del sistema tributario

 

1. Alta informalidad: más del 70% de la economía funciona fuera del sistema tributario.

2. Dependencia de sectores extractivos: la recaudación puede caer si bajan los precios de los minerales.

3. Evasión y elusión: prácticas que reducen significativamente los ingresos del Estado.

4. Necesidad de modernización: avanzar hacia un sistema tributario más simple, digital y accesible.

5. Oportunidades hacia el futuro

 

La facturación electrónica y los libros electrónicos permitirán un mayor control y reducción de la evasión.

Las tecnologías de análisis de datos pueden mejorar la fiscalización y la segmentación de riesgos.

Un sistema más equitativo y transparente aumentará la confianza de los contribuyentes.

 

Conclusión

El rendimiento de los tributos en el Perú refleja tanto los avances en modernización como las limitaciones estructurales del sistema. Para mejorar la presión tributaria no basta con subir impuestos, sino con ampliar la base de contribuyentes, reducir la informalidad y fortalecer la confianza en la SUNAT.

Un sistema tributario eficiente y justo no solo financia al Estado, sino que también genera un entorno más competitivo para las empresas formales.

 

CPC CARLOS PACHECO GONZALEZ